Monitorear el estado y dinámica del bosque y sus componentes detectando amenazas y necesidades para un manejo sustentable.
Conocer el valor del patrimonio natural y cultural del Chaco y promover la participación activa para la protección y el mejoramiento del ambiente.
Registrar la abundancia y diversidad biológica mediante relevamientos periódicos y actualización de los inventarios.
Reconocer las riquezas naturales de la región, su valor como patrimonio del Chaco que da identidad disfrutando los espacios naturales de esparcimiento y salud sustentado en principios de preservación y uso responsable del ambiente.
Si quisieras desarrollar en nuestra reserva estudios vinculados a trabajos prácticos, tesinas o tesis de grado, maestría, doctorados y otros relevamientos ambientales por favor comunicate al correo electrónico: chaguaresadm@gmail.com, explicando tu interés y motivaciones y el tipo de trabajo que quisieras desarrollar.
Esta estructura de madera integrada al paisaje, elevado 8 metros ofreciendo un espacio privilegiado sobre el río para observar sus pulsos de crecidas y bajantes, yacarés y tortugas tomando sol en los márgenes y admirar la altura y dimensiones de los árboles costeros que acompañan su cauce.
De 50 metros suspendido sobre el madrejón, actúa como corredor biológico entre el sendero boscoso y la zona recreativa de la reserva que conduce al centro de interpretación. Durante el recorrido se puede identificar vegetación acuática y fauna asociada, relieve y paisaje.
En el marco del proyecto: Estudios de las comunidades vegetales del bosque en galería del Chaco Húmedo-programa de Conservación de biodiversidad en Humedales Chaco se cultivan y estudian especies forestales herbáceas, arbustivas y arbóreas autóctonas con fines educativos para valorar su función dentro de los ecosistemas que sustentan.
Diseñamos un espacio de trabajo con el objetivo de generar información colectada en terreno que permita ampliar las bases de investigación científica sobre biodiversidad y la comprensión sobre los procesos bioecológicos de las zonas de amortiguación y parches del bosque nativo. Estas líneas entre otras que puedan surgir, permitirán a futuro elaborar planes de acción y manejo de ambientes naturales y de esta forma contribuir a la conservación.