Proteger, educar y preservar.
Conservar a perpetuidad este fragmento de bosque nativo chaqueño y su biodiversidad única. Y concientizar a las personas por medio de la educación ambiental sobre la importancia del cuidado del ambiente en general y de los bosques nativos en particular.
Vivir en un planeta donde el ser humano conviva en armonía con la naturaleza.
Lo que nos guía en cada paso:
La Reserva Natural Los Chaguares nació en 2009 como un proyecto familiar orientado a proteger de manera permanente el bosque nativo chaqueño. Su creación implicó un proceso de planificación estratégica, contratando distintos profesionales que le fueron dando marco a este proyecto tan interesante.
Primeramente se organizó y diseñó el espacio del predio, para lo cual se dividió en tres sectores de acuerdo a la intervención antrópica, es decir uno de mayor intervención, un segundo sector de mediana intervención y un tercer sitio de clausura donde no hay intervención humana o solo para investigaciones científicas.
El predio, ubicado en Colonia Benítez (a 17 km de Resistencia, Chaco), se organizó en tres sectores según el grado de intervención humana:
Incluye el Centro de Interpretación (equipado con recursos audiovisuales), sanitarios, puente colgante y senderos accesibles, inaugurados en marzo de 2015.
Área de mediana intervención con senderos para observación de flora y fauna en entornos controlados.
Reserva estricta sin acceso al público, destinada exclusivamente a investigaciones científicas autorizadas.
Los bosques nativos son fuente de riqueza natural y cultural y son el hogar de numerosos seres vivos, tanto animales como árboles y plantas y también de comunidades originarias que poseen saberes ancestrales. Los bosques representan fuente de alimento, madera, medicina, tinturas, etc y sobre todo contribuyen a la regulación de la temperatura y del ciclo hídrico del planeta, a la conservación de los suelos y son los grandes reservorios de biodiversidad.
Por éstos motivos, en la reserva protegemos los siguientes ambientes naturales representativos del Parque Chaqueño: bosque alto y medio, esteros y lagunas, pastizales y raleras, bajos y cañadas.
Se encuentra en el Chaco Oriental dentro del Parque Chaqueño y está cubierta de un formidable bosque nativo, que forma galerías sobre los albardones del río tragadero y sus lagunas aledañas, en un sitio de gran belleza natural.
Integra el sitio RAMSAR conocido como Humedales Chaco de 508.000 has de importancia internacional para la conservación y resulta muy propicia para su preservación a perpetuidad por los servicios ambientales que brinda. La reserva tiene como eje de trabajo la conservación del bosque nativo chaqueño a través de actividades de educación ambiental, de investigación científica y promoción del ecoturismo.
Bosques en galería, esteros y cañadas que albergan especies únicas del Chaco húmedo.
La comunidad puede aprender sobre la importancia de la conservación y el ambiente.
Los científicos pueden estudiar los ecosistemas en su estado natural.
Senderismo interpretativo, avistaje de aves y navegación en entornos vírgenes.
3 formas de conectar con la naturaleza.
Un viaje audiovisual para entender la magia del Chaco antes de explorarlo. Ideal para los visitantes y familias que se acercan hasta él lugar.
Un sendero cuidadosamente diseñado para recorrerlo entre el bosque nativo chaqueño y acompañado por el murmullo del río Tragadero.
Acceso restringido para investigaciones científicas: el santuario donde la naturaleza vive.
Contador Público
Director del proyecto
Ingeniero Agrónomo
Asesor técnico
Doctora en ciencias biológicas - UNNE
Asesor técnico
Arquitecta
Guía de Naturaleza
Guía de Naturaleza
Guía de naturaleza
Guía de naturaleza